Hay 1397 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 7

• Urriola • Urriola 2 • Urriola 3 • Urriola 4 • Urriolabeitia • Urriolabeitia 2 • Urriolauzacoa

ANTERIOR
Urrimendi
Aleatorio 16742
Joya 3

SIGUIENTE
Urriola 2

 
© heraldicahispana 1995-2024

Urriola

Urriola

Casa solar
En el barrio de Urriola (Aulestia, ayunt. de Murelaga, (Vizcaya), denominadas, "Urriola-goitia" (la de arriba), "erdikoa" (la de en medio) y "beitia" (la de abajo), y en Gatzaga o Salinas de Leniz (Guipúzcoa). Pasaron a Panamá y a Santiago de Chile. En dicho barrio de Urriola hay otros apellidados "Urriola-Etxebarria", por entronque.

Etimología

Avellaneda (de urr, urritz: avellano, y el suf. loc. ola, lugar de). // Para Amancio de Urriolabeitia, fontanal (de urru, urri: salto de agua, y ola, lugar de).

Hidalguía

En Valladolid (1533), Madrid )1784). Juan: fue Veinticuatro de la ciudad de Panamá, Alcalde y Justicia Mayor; su hijo Luis: Oidor de la Real Audiencia de Chile de 1782 a 1798 y Cab. de Carlos III en 1796.

Armas

1.- Los Urriola, así como los Urriola-Etxebarria y los Urriola-Beitia: en oro, dos avellanos de sinople, y al pie del tronco de cada uno de ellos, un perro, de su color natural, atado con una cinta de azur. Bordura de gules, con cuatro flores de lis de oro y cuatro estrellas del mismo metal, alternando.

2.- También usaron este otro, según Cadenas y Vicent: en plata, una encina de sinople, frutada de gules, con los lobos pasantes y encontrados a su tronco, de sable.

3.- Otros: en plata, dos encinas de sinople, y, atados con cuerdas de azur, dos perros de plata, uno al tronco de cada árbol. Bordura de gules, con cuatro estrellas y cuatro flores de lis, todo de oro, alternando.

4.- Otros: en plata, tres montes, al natural.

Según la compilación de blasonari.net nos indica los siguientes datos:

Tuvo su primitiva casa solar en el barrio de Urriola (cuyo nombre tomó), del Ayuntamiento de Murélaga y partido de Marquina-Markina (Vizcaya-Bizkaia). En la citada villa de Murélaga hubo otra casa que se denominó de Urriola-Echevarría (Etxebarria).

Los Urriola pasaron a América, y Juan de Urriola fue Veinticuatro de la ciudad de Panamá, Alcalde, Justicia Mayor y Capitán a Guerra. Casó con doña Antonia de Echeverz, de la que tuvo a Luis de Urriola y Echeverz, bautizado en Panamá en 1748, Rector del Colegio de San Clemente de Bolonia en 1774, Oidor de la Real Audiencia de Chile de 1782 a 1798, y Caballero de la Orden de Carlos III, ingresado en 1796. Casó en Santiago de Chile en 1788 con doña María Josefa Balbontin de los Reyes, y fueron padres de Pedro, Coronel de la Independencia; José María, sacerdote; Mercedes, Carmen y Francisca de Paula de Urriola y Balbontin.

Los Urriola entroncaron con los Echevarría por el matrimonio de Martín de Urriola con una señora de la mencionada casa, naciendo de este enlace Alonso Martínez de Urriola y Echevarría, que probó su hidalguía por ambos apellidos, según certificación del Cronista y Rey de Armas Juan Alfonso de Guerra Sandoval, dada en Madrid el 23 de Agosto de 1784.

Otra rama de los Urriola se apellidó Urriola Beitia, moró en la misma villa de Murélaga y ostentó las mismas armas. De ella fue Martín de Urriola Beitia, natural de la villa de Lequeitio, también en el Señorío, que pasó a Puebla de los Ángeles, en Méjico. Con tal motivo probo su hidalguía, demostrando descender de la mencionada casa infanzona de Urriola, siendo uno de sus antecesores Vicente de Urriola y Larrinaga, Capitán de Corazas en las guerras de Flandes, en tiempos del Emperador Carlos V.

Juan de Urriola, vecino de Barrionuevo, probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1533. Juan de Urriola fue fiel de la villa de Gatzaga-Salinas de Leniz, en 1461.

Y porta las siguientes

Armas

1.- En plata, tres montes, al natural.

2.- Otros: En plata, una encina, de sinople, frutada de gules, con dos lobos pasantes y encontrados a su tronco, de sable.

3.- Otros: En plata, dos encinas, de sinople, y atados con dos cuerdas de azur dos perros de plata uno al tronco de cada árbol. Bordura de gules, con cuatro estrellas y cuatro flores de lis, todo de oro, alternando.

4.- Los Urriola, los Urriola Echevarría y los Urriola Beitia, usaron las mismas armas, como descendientes todos de la casa de Urriola, en la jurisdicción de la villa de Murélaga, o sea: De oro, con dos avellanos de sinople, y al pie del tronco de cada uno de ellos, un perro de su color, atado con una cinta de azur. Bordura de gules con cuatro flores de lis de oro y cuatro estrellas del mismo metal, alternando.

Como vemos, cambia el orden de los escudos (1 por el 4 y 4 por el 1) , pero considera las mismas armas.

Información de estos linajes complementada por cortesía de blasonari.net

ANTERIOR
Urrimendi
Aleatorio 1642
Alexandre 5

SIGUIENTE
Urriola 2

Registros en la base de datos: 34165


EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación