Hay 791 invitados y ningún miembro en línea



Por orden alfabético: (máximo en imágenes: 100)

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Resultados exactos o más aproximados: 1


Uría 2


ANTERIOR
Uría
Aleatorio 20111
Mosquera

SIGUIENTE
Uría 3


© heraldicahispana 1995-2024

Uría 2

Uría

Apelativo con que en vascuence se designa el núcleo de casas de una anteiglesia, merindad o villa, que con los caseríos diseminados formaban una municipalidad en Bizkaia-Vizcaya, donde tuvo su origen el apellido que nos ocupa. Entroncó con los Gispert y pasó a Gipuzkoa-Guipúzcoa y Nafarroa-Navarra.

En Bizkaia-Vizcaya hallamos casas Uría en la parroquia de San Pedro de Murueta, barrio de Aiazaza-Ayazaza, que hoy pertenece al Ayuntamiento de Orozko-Orozco y partido de Bilbao; en la anteiglesia de Getxo-Guecho, del mismo partido; en la de Líbano de Arríeta, del Ayuntamiento de Arrieta y partido de Gernika-Guernica, y en la anteiglesia de Zarátamo y villa de Elorrio, del partido de Durango.

En Gipuzkoa-Guipúzcoa radicaron los Uría en la villa de Azkoitia-Azcóitia, del partido de Azpéitia.

De la casa del barrio de Aiazaza-Ayazaza, en la parroquia de San Pedro de Murueta, procedió Antonio de Uría y Ayazaza, casado con doña María Tomasa de la Presa, a la que hizo madre de Juan de Uría y Aiaazaza y de la Presa, que casó con doña María Martínez de Pagazaurtundúa, y fueron padres de Juan de Uría Aiazaza y Martínez, bautizado en San Pedro de Murueta, el 29 de Julio de 1720, que se unió en matrimonio con doña María Antonia de Irrugaeta, y procrearon a Tomás de Uría Aiazaza y Urrugaeta, bautizado en San Pedro de Murueta el 22 de Diciembre de 1758, que celebró su enlace con doña Josefa de Lecanda, naciendo de esta unión Manuel de Uría Ayazaza y Lecanda, bautizado en San Pedro de Lanuza, Valle de Laudio-Llodio (Araba-Álava), el 25 de Agosto de 1782. Se avecindó en Pancorbo (Burgos), donde contrajo matrimonio en 1805 con doña Antonia Pérez. Incoó expediente de vizcaína en la Chancillería de Valladolid, obteniendo Real provisión el 31 de Mayo de 1824.

Del citado Valle de Orozko-Orozco fue Juan de Uría, que en su mujer, doña María López de Nafarrondo, tuvo a Diego de Uría y Nafarrondo, que casó con doña Catalina Basterra, y procrearon a Pedro de Uría y Basterra, bautizado en Urgoiti, lugar del Concejo de Galdácano, también en Bizkaia-Vizcaya, el 9 de Febrero de 1658, que tuvo por esposa a doña Ana de Arcocha, a la que hizo madre de Domingo de Uría y Arcocha, marido de doña María Cruz de Uribarri, de la que tuvo a Domingo de Uría y Uribarri, bautizado en el Valle de Orozko-Orozco el 2 de Octubre de 1754. Se avecindó en Torrelaguna (Madrid), y el 2 de Febrero de 1789 ganó Real provisión de hidalguía en la Chancillería de Valladolid.

Del mismo Valle de Orozko-Orozco era natural Andrés de Uría, esposo de doña María Juanes de Ugalde, de la que tuvo a Miguel de Uría y Ugalde, casado con doña Francisca de Bea, en la que procreó a Martín de Uría y Bea, bautizado en el Valle de Orozko-Orozco el 9 de Enero de 1663, que celebró su enlace con doña Ana de Leira Briones, y fueron padres de Martín de Uría y Leira, bautizado en Trevijana (Rioja), el 17 de Octubre de 1709. Se avecindó en la ciudad de Frías (Burgos), y el 17 de Diciembre de 1773, ganó Real provisión de vizcaína en la Real Chancillería de Valladolid.

También fue del Valle de Orozko-Orozco Andrés de Uría, casado con doña María Juanes de Ugalde, a la que hizo madre de Miguel de Uría y Ugalde, bautizado en Albisu Elejaga el 12 de Mayo de 1616, que contrajo matrimonio con doña Ángela de Bea y procrearon a Andrés de Uría y Bea, bautizado en Albisu Elejaga el 12 de Mayo de 1650, que tuvo por esposa a doña Catalina de Isasi, y fueron padres de Andrés de Uría e Isasi, bautizado en Ribavellosa (Rioja), el 8 de Noviembre de 1694, que hizo información en Santa Gadea (Burgos), y se unió en matrimonio con doña Felipa Montejo, naciendo de este enlace Francisco de Uría y Montejo, bautizado en Santa Gadea el 12 de Abril de 1724, que en su mujer, doña María Santos Salazar, tuvo a Matías de Uría Salazar, bautizado en Santa Gadea el 3 de Marzo de 1752, que fue Administrador de Tabacos en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), y obtuvo Real provisión de vizcaína en la Chancillería de Valladolid el 16 de Junio de 1790.

De la anteiglesia de Getxo-Guecho procedió Juan de Uría Mújica, que casó con doña Antonia de Saráchaga, y fueron padres de Matías Sanz de Uría y Saráchaga, esposo de doña Francisca de Sarria, a la que hizo madre de Juan de Uría y Sarria, bautizado en Getxo-Guecho el 5 de Enero de 1692, que contrajo matrimonio con doña Uriola Gobela y Alando y procrearon a Manuel de Uría y Gobela, bautizado en Guecho el 28 de Mayo de 1735, que celebró su enlace con doña Antonia de Fanarraga y Urrutia, naciendo de esta unión Antonio de Uría y Fanarraga, bautizado en Getxo-Guecho el 17 de Enero de 1757, que pasó a Lima (Perú), y el 14 de Agosto de 1792 ganó Real provisión de vizcaína en la Chancillería de Valladolid.

De la casa de Uría, en Líbano de Arrieta, descendió Juan de Uría, que en su mujer, doña Marina de Urquisarri, procreó a Juan de Uría y Urquisarri, que casó con doña María Antonia de Alday, y fueron padres de Juan de Uría y Alday, bautizado en Líbano de Arrieta el 23 de Julio de 1716, que se unió en matrimonio con doña Catalina de Elorriaga, y tuvieron a Juan de Uría y Elorriaga, bautizado en Líbano de Arrieta el 19 de Septiembre de 1742, casado con doña Agueda de Arriortúa, y ambos padres de Juan Bautista, Antonia, María Nicolasa y Juan Julián de Uría y Arriortúa, los dos primeros naturales de Bilbao y los otros de Cádiz, que el 1º de Octubre de 1793 ganaron otra Real provisión de vizcaína en la misma Chancillería.

De la villa de Elorrio fueron Agustín y José de Uría y Jáuregui, bautizados en la citada villa el 6 de Febrero de 1739 y el 9 de Octubre de 1748, respectivamente, que pasaron a Indias, y el 19 de Julio de 1770 obtuvieron Real provisión de hidalguía en la Chancillería de Valladolid.

Armas

1.- En campo de oro, una banda de tres órdenes de escaques de gules y plata, acompañada de dos veneras de gules, una a cada lado.

2.- Otros traen: De oro, dos palos de sable, y el jefe también de sable.

3.- Los de Guecho traen: De oro, una torre de piedra.

4.- Otros traen: De plata, un brazo vestido de gules saliente del flanco siniestro.

5.- Otros traen: De plata, una casa de su color con un hombre asomado a su puerta.

6.- Otros traen: De sinople, una garza de plata con una piedra en su diestra.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net


ANTERIOR
Uría
Aleatorio 32894
Gill 19

SIGUIENTE
Uría 3

Registros en la base de datos: 33902



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación