Hay 1911 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 3

• Urrupain • Urrupain 2 • Urrupain 3

ANTERIOR
Urruña
Aleatorio 25752
Vergara 11

SIGUIENTE
Urrupain 2

 
© heraldicahispana 1995-2024

Urrupain

Urrapain
Urrupain

Procede de Guipúzcoa-Gipuzkoa y pasó al Duranguesado, en Vizcaya-Bizkaia.

Los Urrupain moraron en la villa de Mondragón-Arrasate desde la creación de ésta por el Rey don Alfonso X, el Sabio, en 1260, y procedían de otra casa de Urrupain, sita en la jurisdicción de la villa de Elgueta. De éstos fue Hortuño de Urrupain, padre de Sancho Ortiz de Urrupain, vecino de la calle de Ferrerías de Mondragón-Arrasate, en 1342. Procreó a Sancho Martínez de Urrupain, Alcalde de Mondragón en 1353, que asistió con el Rey don Enrique II de Castilla, en 1374, al cerco de Bayona-Baiona. Casó con doña Catalina López de Alzibar, y procrearon a Pedro Sánchez de Urrupain y Alzibar, que sirvió a don Juan II en las guerras de Navarra-Nabarra. Contrajo matrimonio con doña Isabel de Cilaurren y fueron padres de Martín Pérez de Urrupain y Cilaurren, Jurado de Mondragón en 1429, que se unió en matrimonio con doña Pascuala Ximénez de Olabe, y de este enlace nació Pedro García, de Urrupain y Ximénez de Olabe, que casó con doña Martina García de Oro, y tuvieron varios hijos, siendo el primogénito y sucesor Martín Pérez de Urrupain y de Oro, que sirvió a los Reyes Católicos y al Emperador Carlos V. Fundó las casas principales de Urrupain en la calle de Iturrioz, de Mondragón-Arrasate, y casó con doña María López de Alzarte, a la que hizo madre de Jorge Martínez de Urrupain y Alzarte, de quien hizo una semblanza Garibay. Tuvo por esposa a doña Simona de Ozaeta y Bañez de Artazubiaga. Sin sucesión. Fuera de matrimonio tuvo a Juan Martínez de Urrupain, nacido en 1525, que sucedió en la casa de Urrupain y militó en Cataluña, Flandes e Italia. Casó en 1562 con doña Catalina de Arratia y fue su hija y sucesora Simona de Urrupain y Arratia, mujer de Pedro de Otálora, quedando así extinguida la varonía de Urrupain.

Juan García de Urrupain obtuvo reconocimiento de su hidalguía en la villa de Eibar, en 1560.

De la primitiva casa procedió José de Urrupain, vecino de la villa de Bilbao, que en 1682, obtuvo reconocimiento de su hidalguía ante el Corregidor del Señorío.

Armas

1.- De oro, con un avellano de sinople, y al pie del tronco, tres lobos de sable, andantes. Así las usaron los apellidados Urrapain.

2.- Otros, apellidados Urrupain, suprimen los lobos y añaden un escusón, que pende de las ramas, y que es cuartelado en esta forma: 1º y 4º, de azur, con un castillo de plata, y 2º y 3º, de oro, con la cruz de la Trinidad, que tiene un trazo de azur y otro de gules.

3.- Otros: En campo de gules, un águila de oro, difamada.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

ANTERIOR
Urruña
Aleatorio 12822
Fernández de Montarca

SIGUIENTE
Urrupain 2

Registros en la base de datos: 34165


EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación