01 - García Abello
02 - García Abello 2
03 - García de Acilu, Azilu, Arzilu o Arcilu
04 - García de Azilu: Otro
05 - García de las Alas
06 - García de Albizu
07 - García de Albizu 2
08 - García de Alcaraz
09 - García de Alcaraz 2
10 - García de Alcaraz
11 - García de Alisanco
12 - García de Andoain
13 - García de Angulo
14 - García de Araoz
15 - García de Arazuri
16 - García de Arazuri 2
17 - García de Arboleya
18 - García Arenas
19 - Garcia-Arista
20 - García Arrafán
21 - García de Asarta
22 - García de Assiain (o Asiain)
23 - García de Axpe
24 - García de Axpe 2
25 - García de Barbón
27 - García de la Barrera
28 - García del Barrio
29 - García-Barrola
30 - García de la Barrosa
31 - García de los Bayonas
32 - García de Beira
33 - García de Bembibre
34 - García de Benllera
35 - García de Berastegui
36 - García Bernardo
37 - García Blanco
38 - García de Blanes
39 - García de Blas
40 - García de Blas 2
41 - García-Bosch-Morales
42 - García de Bujanda
43 - García de Burunda
44 - García del Busto
45 - García de Cabrafigal
46 - García de Cáceres
47 - García de Cáceres 2
48 - García de Cáceres 3
49 - García Calderón
50 - García del Camacha
García de Acilu, Azilu, Arzilu o Arcilu
Vasco: En campo de oro, un castaño de sinople, sumado de un pelicano (garza) picandose el pecho y acompañado de dos veneras de azur; al pie del tronco, dos lobos, de sable; el de la derecha empinado y el otro andante. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
(Ref.: AMOGROBEJO).
Asturias: Partido: 1º de oro una garza de sable con las alas extendidas, picandose el pecho del que mana sangre y 2º de plata un castillo de gules con un angel de su color sobre la torre del homenaje, en la puerta un guerrero con rodela y sujetando en su mano diestra una espada.
Procede este apellido por la union de los Garcia de Guimaran con el linaje "de las Alas-Carreño", probaron su nobleza en la Orden Militar de Santiago, Orden de Carlos III y la Real Maestranza de Ronda.
(ref.: Fco.Sarandeses, "Heraldica de los Apellidos Asturianos" escudo 646.,
ref: CADENAS. Este último no menciona ni el color ni la posición de la garza).
Don Leopoldo Alas "Clarin" escritor universal con su novela "La Regenta" era del linaje de García de las Alas aunque suprimía el
Apellido García, su padre Don Genaro García de las Alas fue gobernador civil de León y de Zamora. Su hijo Leopoldo García de las Alas y García-Argüelles, fue Rector de la Universidad de Oviedo.
(Corrección de los datos y reseña histórica sobre este linaje aportados por cortesía de D. Fernando de Benito y Garcia de las Alas; Díaz del Pedregal y Suárez, Vicepresidente de la Academia de Genealogía y Heráldica de Valencia. Director de la Sección de Heráldica.)
Navarra: Cuartelado: primero de azur, con una caldera de plata, pendiente de una cadena de oro, y a cada lado de la caldera unas letras de oro, que dicen: SU; segundo, de sinople, con una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal, y cargada de este letrero en letras de sable: ALBIZU; tercero, de oro, con una cuba de plata, perfilada de sable, con los aros del mismo color, y cuarto, de azur, con un brazo armado de plata, cuya mano sostiene una hacha de armas, también de plata. Bordura general de gules con ocho panelas de plata.
(Ref.: MOGROBEJO).
Castellano. De Alcaraz (Albacete). En gules, un castillo de oro, sobre ondas de agua de azur y plata; a la puerta del castillo, un hombre armado, de plata, con una maza de armas en la mano derecha y una rodela en la izquierda; en los cantones del jefe, dos garzas de plata, la de la siniestra contornada.
(Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS).
Aragonés. Descendiente de los reyes de Aragón. Cortado: 1º, en plata, una banda de sable, y 2º, en sable, una cruz de San Juan con una virgulita de plata en el ángulo del brazo inferior. Bordura de plata, con una cadena de oro fileteada de sable.
Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: GARCIA CARRAFA), (este último autor no cita la virgulita, pero indica que la cruz es fijada, también describe la cadena de sable y dice que algunos pintan la cruz de oro)
Cádiz: Partido; el primero de gules y una garza esplayada que se hiere el pecho con el pico; el segundo de oro y un castillo de gules, sumado de una bandera del mismo color, cargada de una cruz de plata; bordura del segundo también de oro, cargada de ocho aspas de gules.
Parti: au 1, de gueules, à un héron d'argent, dans l'attitude de l'aigle héraldique, s'ouvrant du bec la poitrine ensanglantée (Garcia); au 2, d'or, à une tour de gueules, sommée d'un drapeau du même, chargé d'une croix alésée d'argent, et une bordure d'or, chargé de huit flanchis de gueules.
(Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: RIETSTAP).
Navarro. Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de plata, dos vacas, de gules, andantes, una sobre otra; 2º, en campo de plata, un halcón sobre un pequeño monte de sinople y 3º, en campo de oro , una caldera, de sable.
(Ref.: CADENAS). (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (Ref.: MOGROBEJO).
Otros, las armas de Axpe: En campo de gules, un brazo armado, de plata, moviente del flanco siniestro, empuñando un alfanje del mismo metal, con la guarnición de oro, en el jefe, una corona de oro, antigua. Bordura de plata, y en letras de sable la leyenda. “Doudecim frates equites Regem cingunt et liberant.”.
(Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: GARCIA CARRAFA), (este último autor describe y dibuja una segunda bordura de azur con doce caballeros armados y montados en sus corceles).
Asturiano, de Molleda, ayuntamiento de Avilés: Cuartelado: 1º, y 4º, en oro, una panela de sinople, y 2º y 3º, en azur, una panela de oro. Bordura de gules, con cinco aspas y tres flores de lis, todo de oro, interpoladas.
(Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: CADENAS). (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CRESPO DEL POZO).
Partido: 1º, en oro, una cruz flordelisada de gules; medio cortado, también de oro, con una banda de gules, cargada de la salutación angélica: “Ave María”, en letras de oro, y 2º, en gules, una cruz llana, de plata, cantonada de las letras F, E, R y T, en plata.
(Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS).
Radicado en Toulouse y Perpignan (Francia), avecindado actualmente en Mulhouse. Medio partido y cortado: 1º, en plata, una garza, de sable, con el pecho rajado; bordura de gules con el lema: “De García arriba nadie diga”, en letras de oro (García), 2º, en azur, cinco flores de lis, de oro, puestas en cruz y en situación de banda (Bosch), y 3º, cuartelado: primero y cuarto, en plata, tres bandas, de sable, y segundo y tercero, en plata, un moral, de sinople (Morales).
(Ref.: CADENAS).
Navarro, Del valle de su nombre, que probó su nobleza en el Real Tribunal de Navarra.
Armas: En campo de gules, una banda de plata engolada en cabezas de dragones de sinople, linguadas de gules y acompañada en lo alto de una media luna, y debajo de ella, una estrella de plata, y en lo
bajo, de cinco panelas de oro, y debajo de ellas, dos calderas boca abajo y con las asas caídas.
(Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (Ref.: MOGROBEJO).
Extremeño: En azur, un castillo de oro, surmontado de tres garzas de plata, y volando puestas en palo. Hay dos blasonamientos diferentes de Rietstap, pero que deben referirse al mismo escudo.
Uno: D'azur, à une tour sommée de trois tourelles, celle du milieu plus élevée et surmontée de trois hérons volants en fasces, l'un sur l'autre, le tout d'or.
Otro: D'azur, à une tour sommée de trois tourelles, celle du milieu plus élevée et surmontée de trois hérons volants en fasces, l'un sur l'autre, le tout d'or.
(Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: RIETSTAP).
La casa del Canónigo don Diego García Calderón, en Oreña partido judicial de San Vicente de la Barquera (Cantabria), tenia un escudo cuartelado, organizado así:
En el primer cuartel un águila; en el segundo, cinco calderos puestos en sotuer; en el tercero, otros cinco calderos, puestos dos y tres, y en el cuarto, un castillo adiestrado de una rama de árbol y
surmontado de un creciente ranversado. Las armas del segundo cuartel son las primitivas del linaje “Calderón”, que se componen de cinco calderos de sable puestos en sotuer, en campo de plata.
(Ref.: GARCIA CARRAFA)